
Studio One 6
Presonus today released version 6 of its award-winning Studio One software, a comprehensive system that covers every step of a music production, from composition, recording and production to mixing and mastering, or even preparing and performing your live set. But no matter how complete it is, there are always aspects to iron out and functionalities to incorporate. That’s what this version, which I had the opportunity to test before its release courtesy of the American brand, aims to do. In this review I will show you what has caught my attention among all its new features.
⚠️ I remind you that next Tuesday October 4th at 19:00 (CEST) I will present all the details of Studio One 6 in a live broadcast on our Youtube channel, and I will answer all your questions there. Don’t miss it!
One reason many engineers have switched to Studio One is because of how efficient it is for mixing projects. For all those of you who are hardcore mixers, it includes a good bunch of interesting new features.
Studio one 5 descargar gratis
Studio OneEditor y consola de mezclas Studio One versión 4Autor(es) original(es)Matthias Juwan, Wolfgang KundrusDesarrollador(es)PreSonusLanzamiento inicial27 de septiembre de 2009; hace 13 años (2009-09-27)Lanzamiento estable6.0.2
Studio One es una aplicación de estación de trabajo de audio digital (DAW), utilizada para crear, grabar, mezclar y masterizar música y otros tipos de audio, con funcionalidad también disponible para vídeo. Desarrollado inicialmente como sucesor de KRISTAL Audio Engine, fue adquirido por PreSonus y lanzado por primera vez en 2009 para macOS y Microsoft Windows.
Además de las ediciones comerciales del software (conocidas como Studio One Artist y Studio One Professional), PreSonus también distribuye una edición gratuita, con funcionalidad reducida (conocida como Studio One Prime). La edición Professional también está disponible como parte del programa de suscripción mensual PreSonus Sphere.
Studio One comenzó a desarrollarse originalmente bajo el nombre de K2, como continuación del KRISTAL Audio Engine[1]. Aunque el desarrollo de esta continuación comenzó en 2004,[2] pasó en 2006 a ser una cooperación entre PreSonus y KristalLabs Software Ltd., Kundrus fue uno de los desarrolladores de las versiones iniciales de Cubase, y estableció conceptos para la primera versión de Nuendo.[4] Juwan fue el autor del KRISTAL Audio Engine original, escribió la especificación para la versión 3 del estándar de plug-in VST, y también había trabajado en múltiples productos de Steinberg, incluyendo Cubase, Nuendo, y HALion.[5]
Studio one 5 descargar
Estas plantillas permiten al usuario seleccionar configuraciones que incluyen la grabación básica, la mezcla de plicas, la masterización de un álbum o la preparación de un espectáculo en directo. También hay plantillas para simplemente tocar un instrumento o producir un podcast con un solo clic. Algunas plantillas incluyen una zona de descarga para importar fácilmente el contenido necesario, como archivos de audio, vídeo y MIDI. Otras plantillas incluyen un tutorial interactivo con instrucciones y enlaces a contenidos de vídeo relacionados.Interfaz de usuario personalizableEl nuevo Editor de personalización de Studio One 6 permite mostrar u ocultar casi todas las herramientas y funciones. No sólo se pueden guardar las personalizaciones para recuperarlas más tarde, sino que también se facilita la creación de nuevas personalizaciones con lo que Presonus denomina sugerencias de “flujo de trabajo esencial”.Nueva integración de letras de canciones
Ahora es posible añadir letras a partituras, canciones, producciones y actuaciones en directo con la nueva pista de letras globales. Las letras se pueden transferir incluso a la página Show para utilizarlas durante los ensayos o en actuaciones de larga duración. Cuando se trabaja con MIDI en la vista Partitura o Piano, las letras se pueden adjuntar a las notas, palabra por palabra o incluso por sílaba. Pista de vídeo global
Estudio uno gratis
Han pasado 10 años desde que Studio One apareció por primera vez como un pequeño DAW con ambiciosas esperanzas de robar usuarios a las plataformas de Cubase, Logic y Pro Tools. Mientras que algunos DAWs tienen un enfoque definitivo, a Studio One le gustaría ser todo para todo el mundo, y así con la versión 5 tiene algo para todos. Tenemos escenas de mezcla y un bus de escucha en la consola para la gente del estudio, tenemos escritura de partituras y edición MPE para los compositores, tenemos una nueva página de espectáculos para los artistas en directo y una nueva forma de pagar por ello en la PreSonus Sphere.
Cuando abres esta nueva versión, te encuentras con la reconfortante y familiar vista de exactamente la misma interfaz. Hay un pequeño reajuste en la tira de canales del Inspector y la adición del botón Show, pero por lo demás no hay cambios perceptibles. Supongo que pensaron que lo habían clavado con la versión 4, así que ¿para qué perder tiempo de desarrollo intentando mejorar la perfección? Cambiando de tema…
Ha habido un cambio muy bienvenido en la forma de gestionar la ganancia de los clips. En la versión 4, cada clip tenía un control de ganancia que podías subir y bajar, y controles de fundido en las esquinas superiores para crear una envolvente de volumen básica. Con la versión 5 puedes crear lo que PreSonus llama envolventes de ganancia de clip, utilizando cualquiera de las herramientas de transformación, desde líneas a ondas sinusoidales o a mano alzada. La visualización de la forma de onda le sigue muy bien, ofreciéndole una vista gráfica de cualquier cambio. Es perfecto para eliminar glitches, suavizar picos o igualar las cosas sin tener que automatizar el volumen de la pista, y hay mucho espacio para explorar vías de modulación de amplitud. (Eche un vistazo a este práctico vídeo explicativo de PreSonus Clip Gain Envelopes: https://youtu.be/WZVbb7Uz9gI.)